Homologación y características de un robot de minisumo
✔ 1. Peso de medio kilo exacto o 505 gramos, ya que la tolerancia es del 1%.
✔ 2. Los motores más equilibrados, ni muy rápidos ni muy fuertes.
✔ 3. Ruedas con el mayor índice de fricción.
✔ 4. El robot lo más bajo posible
✔ 5. Distribucion de sensores eficaz y robustas.
1. Peso del minisumo
El peso del robot es muy importante, porque si el robot no tiene peso suficiente la ruedas, por muy buenas que sean las ruedas, el robot no tendrá tracción y aunque tengas también unos motores muy buenos, estos no podran transmitir al suelo el máximo par motor que pueden ofrecer, y por consiguiente, tu robot no explotará al máximo sus posibilidades.
Por lo que esta variable es muy importante ajustarla al máximo permitido por las homologaciones. Si te exigen 500 gramos con una tolerancia del 1%, intenta igualar esas condiciones y tendrás la máxima adherencia que te limita el peso, eso si, distribuyendo el peso de manera adecuada. Ni lo pongas todo el peso en la parte delantera ni todo en la parte trasera. La experiencia te dirá cuál es la mejor distribución de pesos para tu robot, ya que este factor depende de la forma del robot y no es una distribución estandar para todos los robots.
2. Motores del robot
Cuando tu robot tiene mucha fuerza en sus motores significa que seguramente vayas muy lento y eso puede condicionar a tu robot limitando la capacidad de respuesta para conseguir atrapar al adversario es lenta, por mucha fuerza que tengan tus motores. Y por el contrario, si tu robot va demasiado rápido, existe la fatidica posibilidad de que te vayas fuera de la tarima de juego fácilmente solo. Ya que tu capacidad de reacción en este caso a la inversa, también hace que si tus sensores detectan que estas en el límite del ring, tengas pocas milesimas para actuar sobre los motores y evitar tu salida.
3. Las ruedas de nuestro minisumo
Encontrar unas ruedas que tengan el mayor contacto con el suelo y que además tengan un buen indice de fricción es algo muy, muy importante. Unas ruedas de silicona frente a unas de plástico simples tienen todas las de ganar. Además hay gente que utiliza unos sprays o aerosoles antideslizantes pero en algunos concursos no son legales aunque se gana más fricción cuanto más grande sea el robot, para los de sumo si que se suelen ver más a menudo. Yo personalmente no los utilizo, prefiero mejorar las otras características técnicas mucho más importantes para mi.
4. Altura del robot
Como muchos sabreis existne dos parámetros llamados centro de gravedad y centro de masas, que coinciden cuando el sistema se encuentra en un campo gravitatorio uniforme (el módulo y la dirección de la fuerza de gravedad son constantes). Pues bien en nuestro caso necesitamos que ese centro de masas esté lo más bajo posible porque, ademas de que facilitan el trabajo a la transmisión de la energia de los motores al robot, este se comportará mucho más estable y es otro factor que ayudará a mejorar tu robot.
5. Sensores típicos de los robots móviles
Este tipo de robots necesitan dos sensores principalmente:
✔ Los sensores de línea
✔ Sensores de distancia
Los primeros, tambien llamados sensores seguidores, normalmente constan de un LED infrarojo o un fototransistor, sensores infrarojos (IR) de corta distancia. Se utilizan para captar los colores del ring. Que son básicamente el negro y el blanco. El suelo de combate es de color negro, mientras que el borde del ring circular es de color blanco, asi pues, mientras este sensor de línea capta el color negro del suelo, el robot seguirá de manera normal la búsqueda del oponente, excepto cuando la descubra que es de color blanco actuará de la forma que haya sido programado para que el robot no se caiga fuera. Se deben colocar en la parte más externa de la parte inferior del robot, de esa manera nos anticiparemos a la lectura de los colores.
Los sensores de distancia, también son sensores infrarojos pero de una magnitud de medidas mucho más larga que los anteriores, hay sensores con rangos de 10 a 80 cm, de 4 a 30 cm, etc. Se recomiendan tener por lo menos dos en la parte frontal del robot y uno a cada lado del robot que no sea el frontal. De esa manera tendrás todos los flancos de ataque bien cubiertos y podrás encontrar la geolocalización del rival más rápidamente, lo que ayudará a que puedas seguir tu estrategia para tirarlo mucho antes que él.
______
Artículo relacionado con la sección ELECTRÓNICA